martes, 25 de mayo de 2010

Una caja mágica llamada India.






El año pasado en un curso de escritura de viaje en el que participe, en la primera clase el profesor puso una caja de cartón pequeña sobre la mesa y sin decirnos su contenido nos dijo que escribiésemos acerca de que pensábamos nosotros que había adentro y creáramos una historia. Lo poco que he conocido de La India en mi primera visita ha sido algo parecido a la sensación previa al abrir una caja sin saber su contenido, con la diferencia de que está caja pondría India en su exterior y dentro habrían un montón de historias mágicas y relatos que desde la infancia me habían contado acerca de esta tierra mística y legendaria y que al abrirla las iba a experimentar personalmente.

Al empezar a desempacar la caja descubrí que La India en si misma es una constante contradicción, por un lado su filosofía de vida marcada por el Hinduismo, Islamismo y Budismo(ahora con más importancia que nunca con el Dalai Lama viviendo como refugiado político) que se basan en la meditación e importancia de lo espiritual sobre lo material , es decir, el mensaje en teoría es de paz y tranquilidad lo cual es todo lo contrario a la realidad que te impacta cual golpe de calor apenas se sale del aeropuerto. Nuestro vuelo llegó a las 2:00 de la madrugada y a las 3:00 tomamos un taxi hasta nuestro hotel. Por la hora se agradecía una temperatura más agradable y la ausencia de tráfico de autos particulares a cambio de varios camiones coloridos en la vía a los que nuestro taxista pasaba velozmente, tanto que me tenia presionando el freno ficticio en la parte de atrás. El conductor tocaba la corneta constantemente hasta llegar al punto de aturdir. Para nuestra sorpresa, en los mismos camiones había un aviso que decía en Inglés “Por favor tocar el pito”.No me cabía en la cabeza como ellos mismos pedían que los aturdieran , pero unos días después al ver a nuestro chofer conduciendo me di cuenta de cual era la razón y es para avisar que se esta pasando al lado ya que los espejos retrovisores son objetos ornamentales que no se utilizan y que simplemente se doblan hacia dentro para que no lo rompa una moto o un tuk tuk.

El cielo de La India es gris hasta el punto que no se puede ver claramente el sol. Esto es debido a la alta polución que se produce por las causas habituales en todos los demás sitios del mundo sumado a la basura que esta dispersa por toda la calle.En temporada de sequía los olores son pestilentes y gran cantidad de gases contaminantes se propagan en el ambiente debido a las altas temperaturas (entre 42-45 grados centígrados)y en la de lluvia segun cuentan sus habitantes la basura se esparce y flota por las inundaciones y sí en algún momento se llega a organizar se acumula en un solo sitio y se quema. Esto hace el ambiente bastante pesado, tan pesado como lo son los vendedores en la calle, conductores de tuk tuk ,etc que interceptan a los turistas y comenten un acto solo un poco menos intenso que el acoso para vender su mercancía o servicios.

Hasta ahora el paisaje que he descrito es la primera impresión que una persona puede tener al llegar a India, es decir, un taxista que conduce como si tuviera un cohete reservado para la guerra con Pakistán en el culo pitando cada 5 segundos en una calle con camiones diciendo ¡pítame! y motos, tuk tuks , rick-shaw -que son bicicletas que llevan a las personas en 2 asientos en la parte de atrás- a escasos metros dando la impresión de que se les va a pasar por encima ; una vez fuera del taxi se encuentran calles sobre pobladas repletas de mierda y al mirar al cielo para agradecerle a Dios por vivir donde se vive lo que se ve es un cielo gris con un sol turbio tapado por la polución. Pero la primera impresión no siempre tiene que ser la definitiva en ninguna parte y menos en India. El Hinduismo y el Budismo tienen como uno de sus preceptos el del karma y que todas las personas deben de pasar por el para luego conseguir una mejor vida, en su próxima vida al reencarnar. De la misma manera funciona cuando se visita este país. Primero el visitante debe “aceptar” toda esta situación de constante caos y falta de higiene para luego poder disfrutar de su exótica belleza.

Vaciando la caja con cada vez más intensidad me encuentro con gente que es muy amable y servicial. Su mirada esta llena de curiosidad y aunque trasmite seriedad y desafío en el primer momento, luego al devolverle una sonrisa ellos dan una todavía más blanca y brillante que contrasta con el color mate de su piel . Su curiosidad luego se transmite en palabras en Inglés que van desde solo Halo Sir!!! hasta un bien pronunciado Sir, Where are you from? . En cuanto a su hospitalidad, son demasiado serviciales, tanto que hasta llegan al punto de meterse en la habitación con el huésped cuando se llega por primera vez al hotel y casi que se quedan allí para cambiar los canales de la TV esperando una propina a cambio después. Es uno de lo países con mayor densidad de población en el mundo teniendo un poco menos de 1000 millones como los tiene su vecino China. Hay 29 millones de nacimientos al año, algo que sobrepasa los limites para tener una vida digna con comida,salud y educación, provocando la miseria reflejada principalmente con niños y viejos indigentes en las calles mendigando dinero. El Indio es extrañamente impuntual ya que si le dices una hora determinada de recogida para hacer un servicio de traslado a algún sitio el llegará lo menos una hora antes.

La gente ama la comida y de alguna manera se reflejan en ella por lo colorido, picante y condimentado de sus platos que a pesar del intenso sabor y ricura solo son aguantados por estómagos locales y que son solo probados por turistas osados sin miedo al llamado “Delhi belly” que es el nombre que se le da a los ataques de diarrea provocados por la cantidad de condimentos y especies utilizadas y la no potabilidad del agua con que se preparan los alimentos. Algunos platos probados en este viaje fueron el pollo al curry, cordero masala, y aunque solo es un acompañante mi favorito el cheese naan. En cuanto a las bebidas, la cerveza King Fisher, lassie ( frutas con yogur), y el dulce te indio.

Tienen un sistema de metro y de tren con mucho tiempo operando que ha quedado como legado de la colonización inglesa que llegó a su fin el 15 de agosto de 1947. En el metro de Delhi también se puede apreciar una interesante contradicción entre el orden y el caos. Al entrar en la estación se debe pasar por un detector de metales tal cual como en un aeropuerto y pasar por los respectivos cacheos y revisiones por parte de los policías los cuales están atrincherados en sacos de arena con un arma de guerra en varias esquinas de la estación. Luego para comprar el ticket se va a la taquilla en donde la gente casi que empujando deja de lado al otro si no se paga rápido. Los tickets son ”fichas de casino” que se pasan magnéticamente por las puertas mecánicas al inicio y se meten tal cual “maquina traga perras ” al final para salir de la estación . Antes de entrar al metro ¡sorpresa! filas de personas perfectamente formadas para ingresar al vagón, algo que no he visto en ninguna otra estación de metro en el mundo, pero todo vuelve a cambiar una vez se esta adentro con manadas de personas apisonadas en cada vagón con la ayuda del empujón final del agente de seguridad.(tal cual como en el metro de Tokio) Una vez dentro lo más indicado para describir la sensación es imaginarse estar dentro un tupper ware (taper) con un pollo sudado al curry que a su vez esta dentro de una nevera.(porque afortunadamente el vagon tiene aire acondicionado).

Otra sorpresa que descubrí al seguir escarbando en la caja mágica India, fueron los trenes. Después de haber visto Slum Dog Millionnaire , varias películas, documentales y noticias con graves accidentes de trenes, me esperaba lo peor al utilizarlo . Funciona un poco igual que el metro y todas la cosas en India, la estación es un caos con hombres con camisas rojas(*de nuevo los camisas rojas aparecen) que hacen todo lo posible para llevar el equipaje de los pasajeros, al ser superada la primera prueba, ubicar el tren en la pantalla de la estación para ver la plataforma en la que se debe tomar el tren es la próxima meta a conseguir. Una vez en la plataforma correspondiente me temía lo peor; el tren retrazado con gente rebozando por los vagones y encima del techo, pero para mi sorpresa ocurrió todo lo contrario vagones antiguos pero bien cuidados en general con un muy buen servicio de comida y bebida a bordo que llegó 20 minutos antes a la estación y salió puntualmente a la hora pautada. Era muy temprano y con el tren en marcha saliendo de Delhi abrimos la cortina de la ventana y vimos con asombro como la gente desnuda defecaba en grupo cerca de las vías del tren sin ningún pudor. Tal vez nuestro asombro puede justificarse al ver a Homo Sapiens como nosotros cagando en grupo ya que creo que ni mis padres que tienen casi 40 años de convivencia lo hacen uno en frente del otro, pero que por una parte ellos tienen al menos un baño disponible con "el lujo" de tener una puerta que les permita privacidad.Por otro lado, en cuanto al asombro que nos produjo verlos desnudos cerca de las vías de tren de una ciudad como Delhi al pensarlo objetivamente la única diferencia entre ellos y los que estábamos viendo aquello era el grado de pudor ante una necesidad fisiológica básica del ser humano. ¿Y que haríamos los adultos occidentales o los del resto del mundo con recursos básicos cuando no tenemos un baño disponible?..... tal vez lo mismo pero por pudor lo más seguro que no en dúos, tríos o grupos y escondidos detrás de algo que tapara nuestros cuerpos desnudos. A estas personas la necesidad y la falta servicios de sanitarios los ha hecho tomar el comportamiento que para nosotros pueden tener algunos niños pequeños que cagan con sus amiguitos en el parque o en la playa y que todavía no conocen la palabra verguenza.

La última parte que me faltaba por vivir al intentar vaciar parte de la caja mágica India , era la de los palacios, el más monumental que cualquier otro en el mundo -El Taj Majal- único en su arquitectura al verse igual desde todos los ángulos en que se le mire .Construido en honor a la tercera esposa que le dio 14 hijos al Maraja (o Maharaja) que se lo mandó a construir. El Palacio Amber en Jaipur al norte de India, El Fuerte Rojo en Delhi completando así el llamado triángulo de oro de Delhi-Agra-Jaipur, y los templos islámicos e hinduistas rodeados por agua sagrada como el deslumbrante Templo Dorado en Amritsar al norte y cerca de la frontera con la vecina Pakistán. Los soldados altos, con bigotes de maestro de circo, con uniformes “árabes” y turbantes, armados con sables grabados con letras en hindi, hombres delgados con larga barba y turbante sacando música milenaria de su flauta para hipnotizar y hacer danzar a las cobras que salían de sus cestas, vacas sagradas, camellos y elefantes con sus rostros pintados en gena de todos los colores que formaban parte del trafico en las calles de las ciudades fuera de Delhi ; mujeres con sus vestimentas o saris coloridos, joyas que brillaban contrastando con su piel y ojos que tenían un color no definido en la paleta de colores habitual y que más bien se asemejan a los diferentes colores que va adquiriendo el agua según la luz en algunos manantiales sagrados.

Todavía me falta mucho por descubrir en la caja mágica India y si la próxima vez al meter la mano lo primero que consigo es untarla de barro pantanoso y desagradable al tacto y a todos los demás sentidos, sé que lo siguiente que me voy a encontrar es un lago de agua bendita que refleja un Palacio que solo se puede ver en sueños o viniendo a la increíble India.





* Hace referencia a los camisas rojas del articulo de Tailandia



Reinos Tropicales



Montado en una monovolumen o “Van” con turistas hacia uno de los destinos de playa cercano a Bangkok(la isla de Koh Samet) mientras paso por sus calles vienen a mi cabeza 2 pensamientos. El primero es que estando en el Sureste Asiático -Bangkok - es la ciudad donde más negocios de la marca “Seven Eleven” he visto en mi vida. Ni siquiera en EE.UU. de donde es original esta marca he visto en ninguna ciudad pequeña o grande que en cada esquina, casi cada 100 metros, se pueda encontrar un negocio de venta comida , bebidas , revistas, etc. abierto las 24 horas del día, y que además haya pasado a formar parte de la vida cotidiana del ciudadano de a pie.

El segundo pensamiento es que mi visita ha coincidido con un serie de manifestaciones populares en las calles contra del gobierno actual elegido hace 4 años después de un golpe militar. No estoy seguro acerca de cuales son los objetivos y causas de lucha de este movimiento revolucionario de los “camisas rojas” como son públicamente conocidos pero lo poco que he escuchado en la calle ,visto en los canales de noticias internacionales y leído en la prensa en Inglés es que solicitan una convocatoria a elecciones por la descarada corrupción de algunos funcionarios del gobierno.

Tailandia, es una nación monárquica en donde su octogenario rey es lo más sagrado y querido después de Buda. El que haya venido a Tailandia ha visto la imagen del rey por todas partes, de todas las maneras, en fotos, en forma de altares, como valla o reclamo publicitario al lado de las carreteras, etc. inclusive puede que a un tailandés le resulte un sacrilegio mi comparación pero su imagen es mucho más frecuente que la de los Seven Eleven. Hablar mal del rey esta penado con 15 años de cárcel (capaz y a mi por esta comparación me podrían dar 7 años) y objetar su supremacía y posición puede llegar a ser una de las pocas maneras de conseguir ofuscar y enfadar a un tailandés.

A la mayoría de las personas no les resultaría tan curioso, divertido y hasta irónico hacer una comparación puntual de ciertas similitudes del entorno ”político, social circunstancial” entre Tailandia y un país que desde hace ya más de una década ha sido rebautizado como la Republica Bolivariana de Venezuela a la que me voy a referir como la RBV por razones practicas.(Ojo que también la podría comparar con la Republica de Venezuela de antes de 1999 pero por una cuestión de colores mejor me remito a la actualidad)

Coincidencias Tropicales

Ambos países se encuentran ubicados geográficamente entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio lo que los hace a ambos estar en la franja intertropical del planeta con climas, vegetación , temperatura, etc. muy parecidos. Playas muy lindas con mucho potencial turístico, con la diferencia de que a mi juicio Tailandia a aprovechado ese potencial para desarrollar una industria turística con personas de todo el mundo visitando e invirtiendo su tiempo y dinero en el negocio del ocio convirtiéndola en una de sus principales industrias económicas.(no dejando de cometer los grandes errores que conlleva un turismo de masas trayendo consigo una especie de decadencia y perdida de identidad en algunos miembros de las comunidades locales en el país)

Ya más metidos en las circunstancias actuales y en el entorno “político, social circunstancial”, tenemos a Tailandia con una “Monarquía Constitucional “ con un gobierno en donde la figura de poder más visible es la del primer ministro al cual por cierto pude ver por casualidad en la TV en una larga cadena nacional. Este procura tener la mejor relación posible con las fuerzas armadas las cuales tienen un papel crucial a la hora de poner o quitar gobiernos como sucedió hace aproximadamente 4 años. En la calle algunos denominan al régimen del gobierno paternalista como dictadura pero ante los países del mundo es una democracia con un rey que a pesar su presencia fotográfica y mediática esta actualmente ingresado en un hospital por sus achaques de salud propios de su edad y con una intervención casi nula a nivel de decisiones de estado.

En el otro lado del trópico tenemos a la RBV, una republica que desde 1853 nunca ha sido federal en la practica y cada vez menos constitucional por no haber respetado en su totalidad ninguna de sus constituciones y que ha cambiado su contenido para la conveniencia del gobierno de turno que siempre ha sido presidencialista y que ahora lo es como nunca con una figura de presidente de la republica que quiere figurar en todo siendo el único mandatario en el mundo que tiene su propio “talk show” en la TV todos los domingos con duración indefinida y con algunas "reseñas" semanales llamadas cadenas,también indefinidas . En si mismo es también un gobierno paternalista y que aunque oficialmente no existe la monarquía desde la independencia del reino Español, la condición, el trato, el poder, nivel de vida, etc. , no dista mucho de la difusión mediática del rey de Tailandia.(tal vez se me condenase en Tailandia a otros 7 años más por la comparación) El presidente de la RBV también debe procurar tener una relación muy buena con las fuerzas armadas, y procura muy bien, ya que en su pasado perteneció a ellas y fue quitado y puesto (durante 48 horas) en el poder por las mismas después de un golpe de estado hace ya 8 años. Su gobierno es llamado por algunos como dictadura, aunque internacionalmente es reconocido por las naciones del mundo(salvo algunas excepciones) como gobierno democrático.Cualquier similitud que se encuentre es pura coincidencia.

Habrían muchísimas más similitudes entre ambos reinos tropicales: las palmeras, las plantas de plátano , las frutas, la forma de conducir, el humor, las telenovelas,el caos en las grandes ciudades, la decadencia y perdida de identidad local , el whisky como bebida alcohólica favorita etc., pero irónicamente actualmente existe un cambio de colores , papeles y roles que ejercen el poder en ambas naciones.

IRONIA TROPICAL

Los camisas rojas están en contra del gobierno(cuyo color insignia es el amarillo) y se encuentran manifestando en las calles de toda Tailandia, principalmente en su capital Bangkok. Las manifestaciones públicas en las calles están prohibidas y al parecer solo son toleradas por el régimen y los militares en las vísperas, durante y después de la fiesta nacional del año nuevo Thai llamado “Song Rakan” que por cierto el nuevo año es el 2553.He podido ver como “mareas rojas” de personas han pernoctado en las calles y se han dedicado a protestar pacíficamente pero siempre con la presencia de los efectivos militares que se encargaban de ponerle un limite a las manifestaciones, creando una tensa calma en el ambiente que exploto con 25 muertos en las filas de los camisas rojas , algunos heridos por parte de los militares y un periodista japonés muerto. En la RBV el color rojo es el que representa a los simpatizantes del gobierno en el poder los cuales defienden una revolución socialista cuya premisa es que el que no defienda sus ideales se encuentra aislado de la realidad actual del pueblo (por decirlo de alguna manera)con todas las consecuencias que esto conlleva . Los estudiantes universitarios, a mi manera de ver, han tomado las riendas desde hace unos años con manifestaciones en contra de diversas decisiones del gobierno vistas como autoritarias y radicales que no aceptan otro pensamiento distinto que no sea el de patria , revolución , socialismo o muerte. ¿Que color representa a los estudiantes? Ellos han tomado los 3 colores de su bandera nacional (amarillo , azul y rojo) con sus estrellas incluidas y se los han pintado en la cara.

El Reino de Tailandia y la Republica Bolivariana de Venezuela , la primera con miles de tiendas Seven Eleven en sus calles, la segunda con millones de aparatos de telefonía móvil/celular de la marca Blackberry en los bolsillos de sus habitantes. Ambas con personas con cara de resignación que sacrifican sus ideales y opiniones a cambio de una vida normal sin aislamientos ni prejuicios, pero todavía con gente que sigue luchando y defendiendo su forma de pensar internamente o en el extranjero,y por sus esquinas gente linda con sonrisa eterna aunque no se tenga muy claro lo que sucederá al día siguiente .Las dos naciones han cambiado sus nombres, porque Tailandia, paradójicamente, antes se llamaba Prathet Thau que se puede traducir como país de gente libre, ironías y coincidencias de algunos reinos tropicales.



viernes, 20 de noviembre de 2009

En Huanchaco, aunque no practique el surf





Tres semanas cooperando en Huanchaco.


Dicen que la primera impresión es importante al llegar a un sitio y la nuestra al llegar a Huanchaco fue la de una playa fría bañada por las olas del océano pacifico en medio de un desierto al norte del Perú. Dicho así suena poco atractivo, pero es precisamente este adjetivo “atractivo” el que describe a este pueblo milenario. Partiendo desde el hecho de que sus pobladores siguen conservando la costumbre de sus antepasados, los indios Mochicas, dentro de las cuales se encuentra salir a pescar en sus embarcaciones “caballitos de totora”,llamadas así haciendo referencia a su forma y material del cual están hechos, y la cual marca precedente en la afición y cultura de surf del lugar por ser el origen, inclusive , anterior a la tabla hawaiana, de esta actividad, Estamos hablando de que estas embarcaciones artesanales tienen mas de 2000 años de antigüedad. En el pueblo también esta la iglesia santuario de la virgen del Socorro, la cual es la iglesia más antigua del Perú y la segunda en Latinoamérica construida por los conquistadores españoles en 1548, además de su pintoresco muelle construido a finales del siglo XIX y sus totorales que forman parte de su reserva natural protegida, todo esto entre otros sitios históricos que visitar en las calles del pueblo.







Es evidente el gran potencial socio cultural que poseen los habitantes de esta zona perteneciente al distrito de Huanchaco, esto sin mencionar los grandes descubrimientos arqueológicos de la culturas Moche y Chimu,por mencionar algunas Chan Chan, la Huaca (templo) de sol y la luna, el complejo arqueológico el Brujo, entre otras. Huanchaco es el oasis y balneario para los habitantes de Trujillo que es una de la ciudades más importantes del país después de Lima. Este pueblo también resulta ser un centro receptivo de voluntariado internacional procedente de varias partes del mundo. Aquí trabajan varias ONG’s fundadas por locales y extranjeros, como por ejemplo Fairmail y Otra Cosa Network que ayudan con las necesidades  de las chabolas de los alrededores del pueblo, de la ciudad de Trujillo e inclusive de otras ciudades más hacia el norte como Yanasara, en donde mi pareja y yo hemos hecho una donación de crayones y blocks o libretas para dibujar a un centro educativo que Otra Cosa Network ha ayudado a levantar junto con un proyecto francés apoyado por la UNESCO. Con OTRA COSA NETWORK también hemos tenido la oportunidad de visitar algunos de los 22 proyectos con los cuales trabaja esta organización, por mencionar algunos: Escuela CEP(Corporación de Educación Popular, Santo Toribio-Esuela Especial para niños con discapacidad, Tulio Herrera León-Escuela para ciegos, personas con deficiencia visual y discapacitados mentales, ACJ- Centro Educativo de día, Biblioteca Víctor Raúl Haya de La Torre , Biblioteca Municipal de Huanchaco, Chabola El Milagro, Fair Mail -Mundo de Niños y un lugar Escuela de Surf. Ya estamos a punto de irnos del pueblo y hemos disfrutado de su gente, su oferta de restaurantes con comida variada, de su amplia oferta de hostales y de un grandioso ambiente de cooperación y hemos disfrutado a tope de Huanchaco, aunque no practiquemos el Surf.


lunes, 25 de agosto de 2008

On top of the world in Nepal

“NAMASTE”.  This is probably the first and last word that you will hear and use when you visit Nepal. It means “hello”, “goodbye”, “good morning”, “good afternoon” or “good evening”. This greeting is spoken with the hands together as if praying and usually with a huge smile spread across your face! The people of Nepal have stolen my heart during this one month trip to “the roof of the world” or Himalaya, where lies Everest, the worlds highest peak. Nepal is sandwiched in between China and India but clearly marks its independence from India with a 15 minutes time difference and is a place of exile from China for the Tibetan monks. Nepal also lives in the future with its official Bikram calendar, placing them in the year 2065. The official date may well have the Nepalese ahead of us Europeans but in all other aspects Nepal firmly maintains its culture, traditions and customs.
 













The caste system is now illegal but remains firmly in place as families continue to arrange the marriage of their daughters. After watching Bollywood movies, the young people try to break away from the tradition of going into the family business and marrying young. They are now concerned with completing their studies, going to university and learning languages to avoid unemployment and low wages in traditional activities such as agriculture, textiles and ceramics. 

 
Nepal is one of the worlds poorest countries in terms of income despite of the earnings gained from tourism (trekkers to the Annapurna region). That said, the Nepalese are very family and community orientated. It is common for grandparents, parents, children and grandchildren all to live in the same house. Most people wake up at 5am to go to the temple to pray, meditate or practice yoga before having breakfast and going to work. The standard workday is from Sunday to Friday from 10am until 5pm. Breakfast, lunch and dinner usually consists of rice or “Daal-bhat”(staple meal of boiled rice, lentils and curried vegetables), which is eaten with the right hand since the left hand is used for cleaning yourself when you go to the toilet! Most of the population is Hindu or Buddhist and believe in reincarnation and karma. The ´sacred´ cows roam the streets and sit themselves in the middle of roads, as taxis swerve to avoid hitting them, which would be penalised with a 20 years prison sentence. The monkeys (also sacred) are found around the temples, waiting to steal the worshippers offerings of food to their “Gods”. Unfortunately the dogs do not have such an easy life on the streets, looking for food and shelter, as they are believed to be reincarnations of people with a bad karma in a previous life! The women hand-wash their clothes and leave them to dry over the vegetation (no washing machines, tumble dryers or clothes lines!). The women tend to work in the rice paddy fields and the men continue to carry heavy goods on their heads. Bargaining is a common practice and turns the average shopping experience into a fun game!
The motive of this 3 week (August 2008) trip to Nepal was to participate in a solidarity camp with the Spanish NGO, Setem. I travelled with a group of 8 Spanish volunteers to work with locally based NGOs, ´Mahaguthi´ in Kathmandu and ´Children of Nepal´ in Pokhara. We all lived with local Nepalese families and worked 6 days a week. At Mahaguthi, 5 volunteers and I, helped to develop the Marketing strategy for 2009, to design 4 Christmas greeting cards to be sold to Spanish companies, took photos of the products, translated and edited documents for the website and visited local Fair Trade producers of ceramics, textiles (clothes and toys), silver, jewellery, musical instruments (singing bowls) and paper (greeting cards, photo albums and frames, notebooks and bookmarkers).

We also had the opportunity to visit one of the first Ashrams in Nepal, opened by Gandhi and one of the many orphanages (Bal Griha“Life Improvement Children Home” run by Jeewan Utthan), which receives funds from Mahaguthi.
All the people we met were very friendly, positive, open and proud. They always welcomed us with the national drink, chiya (bolied tea leaves, milk and sugar together) and were happy to share information about their daily lives and prospects for the future.  They were curious to know where we were from, why we were there, what we thought of Nepal and how their country is portrayed internationally. The Nepalese are eager to please and leave you with a positive image of their country
and encourage you to return again soon!
 The people want the country to open its borders and to advance but they are concerned by what the “Western” style of life will bring and change. Fortunately enough, there is not a single McDonalds in Nepal and the international brands, such as Coca-Cola is imported to be consumed by the visiting tourists! Eventually Nepal will have to look for help from its neighbouring countries, if it wants to escape the energy crisis and save its people from living below the poverty line.

Recently the Maoists entered into power and an agreement has been reached with India to exploit Nepal´s major energy source, water.  I just hope that this will not come at the cost of the environment and local communities! Maybe now, the Maoists will tackle the daily problems, such as traffic, pollution and rubbish so that the population does not have to spend so many hours a day stuck in traffic jams and breathing in the car fumes. Another major issue is the cost of petrol at more than 1 euro/litre, when the daily wages of a Nepalese is only 2 euros and its scarcity, which causes kilometric queues and people to miss going to work! We will just have to see what happens in time and believe that the presence of the UN, NGOs, international community and the present government will be able to support this transition.
This has been my first trip to Asia and I am sure that I will return again soon! Nepal has had a huge impact on my life! Arriving in Madrid, I feel spiritual, happy, positive, motivated and extremely grateful for my circumstances and ready to make some changes in my life style. I will most certainly think more carefully before I purchase and I will be buying more Fair Trade goods. I have also realised that if necessary I can live without meat, I have a keen interest to find out more about Buddhism and perhaps meditation or yoga will help to battle the daily “stress” we confront in the “West”. I highly recommend a visit to Nepal, I think it offers a little something to everyone and it is always a pleasure to find a country that maintains its culture but is so welcoming to its visitors! “NAMASTE”.
Nicola Reid.


Websites of interest:
www.setem.org
www.mahaguthi.org
http://www.children-nepal.net/
www.jeewanutthan.org
www.thehimalayantimes.com/
www.lonelyplanet.com/worldguide/destinations/asia/nepal/
www.nepalhomepage.com/
http://www.welcomenepal.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Nepal

sábado, 5 de julio de 2008

De Mochileros por Londres y Amsterdam

London Calling

Apenas llegue al aeropuerto de Gatwick empecé a echar de menos el metro de Madrid por su fácil señalización y facil acceso. Desde allí no hay servicio de metro disponible pero en su lugar esta el tren.
Para mi, al no haberlo consultado antes por Internet ,me resulto complicado ubicar en un mapa bastante grande (colgado en una especie de tablón laminado en una de las paredes de la estación) cual de los innumerables trenes que por allí pasaban era el que tenía que abordar.Una vez aclarado el tema del número de tren, entonces tuve que buscarme la vida para averiguar el tipo de billete que tenia que utilizar. Al no aclararme con la tabla de tarifas le pregunte a un revisor de la estación y me recomendó el billete de un día completo, a lo cual yo equivocadamente hice caso.

El sistema de transporte en Londres tiene sus particularidades y si se quiere pasar unos días en la ciudad es conveniente consultar en Transport for London ,inclusive como fue mi caso de un poco más de 24 horas. El buen hombre revisor de la estación de tren no podía saber sin que yo se lo dijera que aunque yo iba abandonar el Reino Unido al día siguiente y al no existir billetes para 2 días no me compensaba comprar 2 billetes de 1 día y si 1 de tres días aunque no lo fuera utilizar completamente y cuidado con los malos entendidos; un día significa para ellos que dura hasta las 00:00 horas del día que se compra y no 24 horas a partir de la hora en que se compra. Para las personas que viajan con cierta frecuencia a la capital británica es recomendable que adquieran la tarjeta Oyster la cual pueden recargar el número de veces que utilicen viajes en el tren,metro y bus dentro de la zona de la gran "city" londinense.
Afortunadamente para mi y mi compañera de viaje el tema del alojamiento estaba solucionado por un viejo amigo mio del colegio que vive allí hace ya un tiempo, no obstante la compañera con quien me encontré llego un día antes que yo a Londres y estuvo averiguando acerca de sitios baratos para alojarse en caso de que no contactara con mi amigo por lo que averiguó acerca de una serie de alojamientos baratos como lo son:Hostels LondonUK Young Hostels, o si se quiere barato pero como en casa se tendría que ir de Coach Surfing que es un sistema basado en compartir piso entre viajeros. Yo por mi parte vi personalmente uno que estaba en la zona de Picadilly que se llama Picadilly Backpackers se veía bastante solicitado sobre todo por estudiantes norteamericanos.















Una vez instalado en casa de mi amigo que vive por la ostentosa zona por donde esta el famoso estudio de grabación utilizado en su momento por los Beatles,Abbey Road Studios, que a menos que se sea muy fan y que se quiera sacar una foto en un paso peatonal se puede omitir perfectamente de la visita.




Salimos a pasear por la noche a Leicester Square y a Covent Garden, y en cuanto a vida nocturna se refiere lo que les puedo recomendar es que hay buenos restaurantes de comida asiática y que si quieren ir a un pub lo hagan temprano ya que los cierran y la única manera de seguir la juerga es pagando una entrada no muy barata en una discoteca o en un pub convertido en discoteca después de las 23:00.

Al día siguiente,fuimos a la zona de Nothing Hill y Porto Bello. Era domingo y no llovía, mientras caminábamos por las calles de estos barrios cuyos colores eran propios de un cuadro de Renoir o Miró y donde mercaderes progre de pensamiento y hippie de aspecto pecaban comerciando con turistas y con los flemáticos ladies and gentleman londinenses.

























Como recomendación los zumos de granadina y los "combi-cafes" y si quieren ropa de segunda mano no muy usual este es lugar para comprarlo.

Lo demás fue lluvia y viento, ya habíamos visitado Londres anteriormente y disfrutado de varias de sus virtudes como ciudad, El Parlamento,El Big Ben, La Torre de Londres,etc por lo que mi compañera de viaje y yo decidimos echarle un vistazo a la página de la compañía de autobuses National Express y decidimos ese mismo día marcharnos del Reino Unido y seguir nuestra ruta por Europa. Nuestro próximo destino fue Amsterdam, entre otras cosas aunque ya habíamos estado allí porque era posible que nos hospedáramos en casa del hermano de un amigo y además el próximo bus salia a las 10:45 de la tarde lo cual significaría pasar la noche en el bus y no perder el día viajando. Sacamos el billete por Internet y nos marchamos a la estación Victoria para tomar nuestro bus rumbo a Amsterdam.

Amsterdam, The Sin City

La ciudad del “vicio legal y organizado “ donde los penes son monumentos, las mujeres maniquíes eróticos humanos y los urinarios portátiles elementos interactivos en las plazas, sin nombrar los demás encantos ya conocidos por todos que tiene esta ciudad. Salimos de Londres el domingo a las 10:00 de la noche –un turista japonés casi nos hace equivocarnos cuando al haberle preguntado a donde iba el autobús nos dijo Paris cuando en realidad era el nuestro a Ámsterdam-un consejo nunca pregunten a un turista a donde se dirije un autobus cuando se esten montando en él.Llegamos a Amsterdam a la mañana siguiente a eso de las 10:20 de la mañana el recorrido en autobus son unas 12 horas y 20 minutos .


Una vez allí, lo que terminamos haciendo fue un “day tour” debido a que entre que nos habían fallado nuestros contactos de hospedaje y que el próximo autobús hasta nuestro siguiente destino que era hacia alguna ciudad de Alemania salía el mismo día que habíamos llegado a las 10:30 de la noche o hasta la semana siguiente ya que esa misma semana no habia ní una asiento disponible en ningún autobus.

Aprendimos algunas lecciones en nuestro viaje.Por ejemplo, si se viaja en autobus hacia Amsterdam la estación de autobus esta al lado de la estación de tren que se llama Amstel station la cual no se encuentra en el centro de la ciudad aunque hay unos autobuses en frente que conectan con el centro de la ciudad en muy poco tiempo. En nuestro caso, la idea era dejar nuestras mochilas en la consigna.


Una de las cosas que nos sucedió fue que a consecuencia de haber cometido el error al comprar 2 “tiras” de billetes que en total sumaban 30 viajes , es decir 15 en cada tira, nos resultaban excesivas para estar dolo 12 horas por la ciudad con lo que con 15 viajes para los 2 eran más que suficientes. Fue entonces cuando sin darnos cuenta en una de las paradas del tranvía comenzaron a acerársenos turistas de todas la nacionalidades, españoles, italianos preguntándonos direcciones y que tranvía tomar para ir a determinado sitio, parecía que de alguna parte de nuestro cuerpo saliera un cartel que dijera” Tourist Information, please Ask”, pero fue un turista Turco quien sin saberlo nos ponía en bandeja de plata la posibilidad de recuperar los 6 euros que habíamos malgastado comprando la tira extra de 15 viajes al preguntarnos que si sabíamos donde podría encontrar un sitio en donde vendieran billetes para el tranvía. Nosotros ingenuamente, sin enterarnos de la oportunidad que la vida misma nos había puesto delante de nuestros ojos le dijimos que buscara una tienda de periódicos y revistas que allí se la vendían. Unos minutos después, una vez montados en el tranvía nos dimos cuenta de la oportunidad que habíamos perdido e intentando encontrar sin éxito cuales cazadores a nuestro turista turco. Ni fue si no hasta 15 minutos antes de tomar nuestro tren hasta la estación de buses que conseguimos rematar nuestro abono de 15 viajes a una familia de turistas.

Mientras estuvimos en Ámsterdam, la mejor dedición que tomé fue bajarnos del tranvía en una sola no turística y tomarnos un café en una cafetería de barrio.

Esta es la ruta del viaje completo. Lo hicimos sin reserva previa, sobre la marcha íbamos decidiendo a donde ir, solo escogimos el origen(Londres) y el final (Barcelona). Recomiendo que algún día hagan un viaje de esa manera, esa sensación de no saber que te depara ese lugar desconocido es bastante interesante.





Ver mapa más grande